El Monte Olimpo, el volcán más alto del planeta Marte. Ven, conocelo.

El Monte Olimpo, también llamado Olympus Mons, es un impresionante volcán en escudo situado en el planeta Marte. 

Con una altura de unos 22 km y un diámetro de unos 600 km, es el volcán más alto y más grande del sistema solar. Su tamaño es tan enorme que supera al monte Everest, la montaña más alta de la Tierra, que mide unos 8,8 km de altura.



El Monte Olimpo se encuentra en el hemisferio occidental de Marte, cerca del ecuador, en la región volcánica de Tharsis. Forma parte de un conjunto de cuatro grandes volcanes conocidos como Tharsis Montes, que se alinean en dirección noroeste-sureste. Los otros tres volcanes son Arsia Mons, Pavonis Mons y Ascraeus Mons.

El Monte Olimpo se formó por la acumulación de sucesivas capas de lava basáltica que brotaron de una fisura central a lo largo de millones de años. La lava se extendió por la superficie marciana formando una base muy amplia y poco inclinada. La cima del volcán está coronada por una gran depresión circular llamada caldera, que mide unos 85 km de ancho y unos 3 km de profundidad. La caldera se originó por el colapso del techo del conducto volcánico debido a las erupciones y a la pérdida de presión interna.

El Monte Olimpo es un volcán relativamente joven en términos geológicos. Se estima que se formó durante el período amazónico de Marte, que abarca desde hace unos 1.800 millones de años hasta la actualidad. Este período se caracteriza por una baja actividad de impactos meteoríticos y una alta actividad volcánica. La superficie del Monte Olimpo presenta pocos cráteres de impacto, lo que indica que ha sido remodelada por las erupciones recientes. Sin embargo, no se sabe con certeza si el volcán sigue activo o no.

El Monte Olimpo tiene una atmósfera muy tenue compuesta principalmente por dióxido de carbono. Debido a su gran altura, la temperatura y la presión atmosférica son muy bajas en su cima. La temperatura media es de unos -133 °C y la presión es de unos 130 Pa, equivalente a la que hay a unos 30 km de altura en la atmósfera terrestre. Estas condiciones extremas hacen que el Monte Olimpo sea un lugar muy inhóspito para la vida.

El Monte Olimpo fue descubierto por el astrónomo William Herschel en 1787, pero no fue reconocido como un volcán hasta las misiones espaciales del siglo XX. La primera sonda que lo fotografió fue la Mariner 9 en 1971, seguida por las Viking 1 y 2 en 1976 y 1978. Posteriormente, otras sondas como la Mars Global Surveyor, la Mars Odyssey, la Mars Express y la Mars Reconnaissance Orbiter han proporcionado imágenes más detalladas y datos más precisos sobre este colosal volcán.

El Monte Olimpo es uno de los lugares más fascinantes y misteriosos del planeta Marte. Su enorme tamaño y su posible actividad volcánica lo convierten en un objetivo prioritario para la exploración científica y la búsqueda de vida extraterrestre.

Entradas populares de este blog

Los 5 telescopios más potentes del mundo.

¿Qué son los años galácticos y cuántos tiene la Tierra? Aquí te lo contamos

Titania, la luna más grande del planeta Urano

¿Qué se necesita para llegar a Titán? Los desafíos y oportunidades de un viaje espacial a la luna de Saturno

La influencia de la Luna en el clima terrestre: Mitos y realidades

La exploración del planeta Mercurio hasta el día de hoy. Conócela aquí

El sol se convertirá en una roja gigante y será catastrófico para la Tierra. ¿Cuando?