¿Como es la atmósfera de Mercurio? Ven, aquí te lo contamos
Mercurio no tiene una atmósfera propiamente dicha, sino una exosfera muy tenue que se extiende hasta unos 15.000 km sobre su superficie. La exosfera está compuesta principalmente por átomos y moléculas que provienen de la superficie del planeta por el efecto del viento solar y los meteoritos. Estos procesos liberan elementos como oxígeno, sodio, hidrógeno, helio, potasio, argón y agua.
La exosfera de Mercurio es muy dinámica y variable, ya que depende de la posición del planeta respecto al Sol y a la magnetosfera. La magnetosfera es la región del espacio donde el campo magnético del planeta desvía el viento solar. El campo magnético de Mercurio es débil pero suficiente para proteger parcialmente al planeta de la radiación solar. El campo magnético tiene una intensidad media de unos 300 nT (nanoteslas) en la superficie y una inclinación de unos 14 grados con respecto al eje de rotación.
La exosfera de Mercurio tiene una presión muy baja, del orden de los nanobares (10 -9 bares), lo que implica que las partículas que la componen están muy separadas entre sí y no interactúan entre ellas. Por eso, la exosfera no tiene una temperatura definida ni un comportamiento gaseoso. Las partículas siguen trayectorias balísticas hasta que chocan con la superficie o escapan al espacio.
La exosfera de Mercurio es también muy asimétrica y heterogénea, ya que presenta variaciones temporales y espaciales en su composición y densidad. Por ejemplo, se ha observado que el sodio es más abundante en los polos y en el lado nocturno del planeta, mientras que el oxígeno es más abundante en el lado diurno y en las zonas ecuatoriales. También se ha detectado la presencia de agua en forma de hielo en algunos cráteres permanentemente sombreados cerca de los polos.